viernes, 2 de mayo de 2014

Provincia de Loja

Loja
Provincia de Ecuador
Bandera de Loja
Bandera
Escudo de Loja
Escudo
Otros nombres: Cuna Cultural y Musical del Ecuador
Himno: Himno de Loja
Ubicación de Loja
Coordenadas: 3°49′59″S 80°04′01″O


Coordenadas: 3°49′59″S 80°04′01″O
Capital Loja
Idioma oficial Español y kichwa
Entidad Provincia
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Asamblea Nacional de Ecuador 4 escaños
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de junio de 18241
Superficie  
 • Total 11,027 km²
Población (2010)  
 • Total 450,000 hab.2
 • Densidad 36.71 hab/km²
Gentilicio lojano-a
PIB (nominal)  
 • Total (2005) USD 16.000 millones $
 • PIB per cápita USD 8.900 $
IDH 0,867 – () Muy alto
Prefijo telefónico (593)7 2
Loja es una provincia meridional de la República del Ecuador ubicada en el sur de la Sierra ecuatoriana. Tiene una superficie de 11.026 km². Forma parte de la Región Sur comprendida también por las provincias de El Oro y Zamora Chinchipe. Su capital es la ciudad de Loja con aproximadamente 200 miles de habitantes.

Historia

Para reconstruir una visión del pasado precolonial, nada mejor que recurrir a los relatos y documentos dejados por destacados cronistas destacados de la época colonial, quienes como el español Cieza de León recorrieron estos territorios y allí recogieron toda la información posible en relación directa con los mismos protagonistas de la historia En su Crónica del Perú, Cieza de León describe las distintas tribus existentes desde Tomebamba hacia el sur, en la ruta que sigue el camino real, que va desde Quito al Cuzco.
Luego de la provincia de los Cañaris, hacia el Sur, comienza la provincia de los Paltas, en donde existen varios poblados pertenecientes a tribus que evidentemente, correspondían a la misma comunidad étnico-cultural. Se dice que el término Paltas, era el apodo que los Incas colocaron a las comunidades federadas que ocuparon los territorios de Jambelí al Marañón y que ejercieron endoblegable resistencia. A estas mismas comunidades los españoles los apodaron por su bravura como los Bracamoros, pero en definitiva se trataba de un solo pueblo descendiente de los Mayas que penetró por el Amazonas y Marañón y que este espacio logró intercomunicarse con el Pacífico. Todos estos pueblos dispersos se identifican con el mismo tronco, aún cuando no llegaron a tener una organización política superior como la del imperio Incaico, es evidente que mantenían formas de articulación, como el idioma y muchas costumbres comunes que hasta hoy se conservan pese al mestizaje casi total. Adicionalmente en la parroquia Pózul, perteneciente al cantón Celica, se han encontrado restos arqueológicos y ruinas en el cerro Pircas.
Con relación a la denominación de Paltas que se dio a los aborígenes de la actual provincia de Loja y la Región Sur, Pío Jaramillo Alvarado se remite a los comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega: Túpac Yupanqui fue a la provincia Cañari y de camino onquistó la que hay antes y que se denomina de los Paltas de donde llevaron al Cuzco a sus valles calientes la fruta sabrosa que se llama Palta
Cuando el Tahuantinsuyo se dividió por la pugna entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, en Cuxibamba -el valle en el que ahora se asienta la ciudad de Loja- se produjo la batalla decisiva entre los ejércitos incaicos de Quito y el Cuzco, que aseguró, con el triunfo de los primeros, la reunificación del imperio bajo Atahualpa.
Según los cronistas, los Paltas sostenían que para el lado oriental, tras la cordillera de Sabanilla, existían otros pueblos con los que estaban vinculados en su lucha contra la expansión del incario. Explicaron a los españoles la importancia de los grandes ríos y que además había mucho oro. Esta noticia impulsó al Capitán Don Alonso de Mercadillo a adentrarse en estas tierras, aprovechando que la cordillera en esta zona es bastante baja, y una vez verificada la noticia, debería servir como punto de partida para la conquista de estos ricos territorios llenos de mucho oro y cruzados por grandes ríos.

Geografía

Límites

La provincia de Loja limita con las provincias de El Oro al oeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este; con la provincia del Azuay al norte; y al sur con la República del Perú.

Demografía

Sistemas montañosos en Macará
Desde 1990, la provincia ha experimentado un crecimiento demográfico muy importante, pero si relacionamos estos datos con la tasa nacional de nacimientos, se ha verificado una disminución, debido al alto porcentaje de migración hacia otros países y provincias.
Los índices de pobreza rural se encuentran entre el 70 % y el 77 %, y en la zona urbana van desde el 17 % al 60%. De estos porcentajes se deduce que la población sufre de varias carencias, tanto en salud, vivienda, educación y empleo
tomado de ( http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Loja)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario